Tras reflexionar en conjunto hemos decidido organizar nuestra clase ideal conforme a cuatro espacios iguales, cada uno de ellos destinados a una rama educativa específica (rincón de música y plástica, rincón de ciencias, rincón de lenguas y rincón de lectura), además cada espacio está diferenciado por un color distinto para facilitar una mejor visualización tanto de los espacios como de los materiales que los conforman:
- Rincón de música y plástica: Sería de color amarillo. En este rincón la mesa sería circular con las correspondientes sillas, estaría en el centro y sería móvil. En una de las paredes estarían los materiales de música y en otra los de plástica. Como materias de música se dispondría de gran variedad de instrumentos, partituras de diferentes niveles... En la parte de plástica se dispondría de lienzos, caballetes, material de pintura, rollos de papel, entre otros tipos de materiales para desarrollar la creatividad de los alumnos/as.
- Rincón de ciencias: Sería de color verde. En este rincón dispondríamos de dos mesas semicirculares y una mesa redonda para el profesor/a con las correspondientes sillas. Habría materiales para poder desarrollar las clases de ciencias sociales, ciencias naturales y matemáticas como por ejemplo murales interactivos, microscopios, plantas, una pizarra digital, busto del cuerpo humano, un esqueleto, etc.
- Rincón de lengua: Sería de color azul. En este rincón dispondremos de dos mesas semicirculares, las cuales se podrán juntar cuando se realicen trabajos individuales para que los alumnos puedan ayudarse entre ellos y grupales para que todos puedan aportar sus ideas sin que nadie le de la espalda al compañero que esta aportando su opinión, favoreciendo la participación y la concentración de los mismos. En la pared podremos encontrar varias estanterías, una con libros de literatura, otra con diccionarios y vocabularios y otra con materiales para poder realizar las actividades.
- Rincón de lectura: Sería de color blanco. En este rincón se dispondrá de una alfombra con cojines en la cual los niños/as se pondrán ahí a leer y poder tener un tiempo de relajación. En este rincón se dispondrá de estanterías en las que habrán libros adecuados a su edad, en las paredes habrán murales y dibujos de los alumnos/as para decorar al gusto de los niños.
Nuestra clase ideal de la Universidad debería ser un lugar espacioso con mucha luz natural para que los estudiantes puedan seguir las clases sin forzar la vista y sentirse fatigados. Además, las mesas y las sillas del aula deben ser móviles para facilitar los trabajos grupales, que los estudiantes puedan estar cerca del docente, que todos puedan mirarse a la cara cuando hablan, que sea más fácil para el docente organizar la dinámicas, etc. Las mesas deberán ser de colores, ya que fomentaría la atención, concentración, participación y creatividad del alumnado.
Las mesas deben teer como mínimo un enchufe donde los estudiantes puedan conectar los materiales electrónicos (ordenadores, tablets, iPads, etc.) que utilicen para recoger los apuntes de la materia y puedan superar el día completo sin quedarse sin batería, ya que cada vez es más común hacer uso de las nuevas tecnologías.
El aula debe disponer de una pizarra digital y un proyector para que las clases sean más dinámicas y visuales. Además, deberá contar con un termostato que permita controlar la temperatura de la zona desde la misma, para evitar resfriados y otras posibles enfermedades. El aula también debe estar adaptada a cualquier necesidad educativa del alumnado (indicaciones en braille, rampas, ascensores, materiales adaptados, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario