LIBRO DE TEXTO. Lengua Castellana 6º Primaria, Santillana
El libro se organiza en torno a un patrón cerrado, empieza con una lectura y comprensión lectora, después va la gramática con sus actividades, la ortografía también con sus respectivas actividades, el vocabulario, la escritura, la literatura y actividades finales de repaso de la unidad.
La unidad didáctica empieza con una lectura y una posterior comprensión lectora, el profesor/a determina leer el relato del libro y después deja tiempo para realizar las actividades relacionadas con el texto para poder corregirlas.
El profesor explica los apartados de gramática, ortografía, vocabulario, escritura, literatura y actividades, y establece realizar las actividades correspondientes a cada uno de los sectores en los que se dividen las unidades.
El estudiante mantiene una actitud pasiva, puesto que su papel es únicamente realizar actividades relacionadas con el tema dado por el profesor sin llegar a realizar ningún tipo de reflexión. El profesor se limita a seguir el libro de texto como si de un manual se tratase y determina realizar las actividades fuera del horario escolar para comprobar que han entendido sus explicaciones.
Cabe destacar la importancia de innovar en los materiales y recursos educativos para evitar que de este modo la educación se convierta en un aspecto repetitivo y monótono, donde los estudiantes son meros robots que absorben conceptos. De lo contrario, estaríamos desvalorizando el oficio del profesor/a, porque cualquier persona puede llegar a la clase y mediante el libro de texto explicar o leer el contenido del mismo y posteriormente realizar las actividades que suelen venir resueltas en el libro del profesorado.
Por todo ello, debemos ser conscientes de la necesidad de utilizar materiales complementarios que no solo ayuden al profesorado sino que también sirvan de ayuda para que el alumnado tome más importancia, pues es la educación la que esta en juego.
Además, es de total importancia concienciar a las personas sobre la metodología que se lleva a cabo en el aula, ya que es, a nuestro parecer, el elemento fundamental para conseguir una buena educación.
Entendiendo por buena educación a la práctica metodológica por parte del profesorado que pretende conseguir que todo el alumnado comprenda el contenido de la materia de una forma dinámica en la que la motivación sea el eje central de la misma.
Lo ideal sería entender los materiales y recursos como herramientas de apoyo en las organizaciones educativas y no otorgarle el papel principal del desarrollo de las clases,pues, pese a que incrementa la comodidad de los profesores, no tiene ninguna ventaja por parte de los estudiantes. De hecho, el libro de texto provoca que los estudiantes se acostumbren al patrón que éste sigue, provocando que los estudiantes cuándo intentan salir de su zona de confort no saben cómo actuar.
Asimismo, para finalizar, hay que resaltar que acabar con los patrones y la monotonía en el área de educación favorece que los estudiantes sean capaces de explotar al máximo sus aptitudes o aquellas materias en las que destacan, al igual, que conseguir que no presenten dificultades a la hora de adaptarse a cualquier otra situación, consiguiendo de este modo el incremento de las capacidades propias del estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario