jueves, 24 de octubre de 2019

La Gamificación


LA GAMIFICACIÓN

Son diversos los recursos y materiales que podemos utilizar dentro del ámbito educativo, este recurso en concreto surge con el avance de las nuevas tecnologías y la incorporación de las mismas en la educación.

Los juegos han existido desde hace muchos años, pero siempre han sido vistos como 

 recursos destinados únicamente al ocio y a la diversión. Este punto de vista ha ido cambiando con el tiempo, ya que la educación va evolucionando en consonancia con la sociedad.

Uno de los recursos que está siendo muy utilizado en la actualidad es la Gamificación, la 
 cual es definida por Moll (2014) como:
Una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
 Este tipo de aprendizaje permite la interiorización de los conocimientos desde una perspectiva más lúdica, en la cual se genera una experiencia positiva por parte del discente. Además, esta técnica es bastante novedosa puesto que consigue la motivación del alumnado e incentiva el ánimo de superación.

Tras la lectura y la investigación realizada en los distintos sitios web que podemos encontrar en Internet, hemos escogido una página web en concreto ya que en ella se explican de manera clara las características y los componentes que engloba la Gamificación. Así pues, según Moll (2014):

1. Normas de la gamificación: estas normas o reglas sirven de ayuda a aquellos estudiantes que necesitan superar los obstáculos a los que son sometidos. Las técnicas más conocidas son las que vamos a comentar a continuación.

·         Colección: En ella se destaca la importancia que cada uno de los estudiantes otorga a los logros y las recompensas.

·         Puntos: Se usan comúnmente para conseguir la fidelidad de los estudiantes en aquellas tareas que les han sido asignadas.

·         Ranking: Consiste en la clasificación de los estudiantes que forman parte de un mismo curso o una misma clase.

·         Nivel: Los niveles permiten observar los progresos que los estudiantes han obtenido en las actividades que han realizado.

·         Progresión: Consiste en la plena realización de la actividad que ha sido encomendada.
  
 
2. Componentes de la gamificación:

Logros: Son muy visuales a la hora de ser consciente del progreso del estudiante a lo largo de la actividad.  

Avatares: Son comunes en las distintas plataformas sociales de la actualidad, se trata de una representación gráfica comúnmente humana que se asocia a la identidad del estudiante.

Badges: Se trata de un emblema distintivo con un objetivo determinado. 

Desbloqueos: Estos permiten prosperar en la dinámica de las actividades.

Regalos: Consiste en obsequiar al estudiante con un regalo tras realizar correctamente una actividad en concreto.   


3. Finalidad de la gamificación. Los objetivos que persigue cualquier actividad en el ámbito de la gamificación son:

Fidelización: La gamificación establece un vínculo del alumno con el contenido que se está trabajando cambiando la perspectiva que tiene del mismo.

 Motivación: La gamificación pretende ser una herramienta contra el aburrimiento de determinados contenidos aplicados en el aula.

 Optimización: Por optimización se entiende el hecho de recompensar al alumno en aquellas tareas en las que no tienes previsto ningún incentivo







Bibliografía:
- Moll, S. (2014). Gamificación: 7 claves para entender qué es y cómo funciona. Recuperado de https://justificaturespuesta.com/gamificacion-7-claves-para-entender-que-es-y-como-funciona/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

⧪Recursos digitales para la diversidad⧪ En la actualidad son múltiples los recursos y materiales existentes para favorecer la inclusión ...