⥈ CUENTOTERAPIA ⥈
“La imaginación es más
importante que el conocimiento, porque, mientras el conocimiento marca todo lo
que está ahí, la imaginación apunta a todo lo que va a estar” Albert Einstein.
La Cuentoterapia es una herramienta
a través de la cual podemos fomentar y trabajar la inteligencia emocional, es definida
por Daniel Goleman como “la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los
estados anímicos propios y ajenos, de motivarnos y de manejar adecuadamente las
relaciones”.
Los psicoterapeutas han
encontrado en los cuentos maravillosos una herramienta esencial para evocar a
nuestro niño/a interior y sus miedos, que conforman la Sombra del individuo, es
decir, aquello que no nos gusta de nosotros mismos y que por lo tanto ocultamos
por no atrevernos a convertirnos en aquello que queremos o deberíamos.
Sin embargo, si no se acepta
esa parte oscura de nuestro interno, muy difícilmente lograremos salir a la
luz. Los científicos consideran que no se puede sanar si no aceptamos y
abrazamos a nuestra Sombra, ya que recuperar nuestro espacio mágico garantiza
un acceso menos doloroso a nuestros miedos en una sociedad donde las
tradiciones están en perpetuo proceso de cambio y revisión.
Se trata pues de reconectar
con nuestro espacio mágico para poder sanarnos, de entrar y encontrar las
respuestas a nuestros traumas más profundos y la forma más sencilla de hacerlo
es a través de los cuentos.
Y es que los cuentos pueden
llegar a ser un material muy útil para poder trabajar aquellos aspectos relacionados
con las emociones, a través de ellos los docentes pueden elaborar dinámicas o
cualquier otro tipo de actividad sin ningún tipo de restricciones. De la misma
manera puede ser un recurso eficiente para aquellos docentes que mantienen una
actitud innovadora, ya que los cuentos pueden llegar a transmitir valores e
incluso permite que dichos docentes tengan la libertad de poder crear
actividades propias sin tener que acatar lo que les dice un libro de texto.
Mientras los niños y las niñas se divierten,
se transmiten mensajes acerca de su mundo interior, abriendo caminos de
conciencia, con el fin de cambiar y despertando su empatía. Además del valor
terapéutico, se suma su gran valor preventivo, puesto que los cuentos no tienen
edad y, encierran muchos significados.
“Un niño que lee, será un adulto que piensa”
No hay comentarios:
Publicar un comentario