Los materiales educativos pueden ser muy diversos, por ello hay veces que es necesario analizarlos de una forma más concreta.
En este caso hemos analizado un libro que trata el tema de la cocina de tal forma que los y las profesoras pueden utilizarlo de una forma más libre. A continuación se analizará.
LIBRO A ANALIZAR
- Titulo: Estudiem coses al voltant de la Cuina
- M.R.P. Escola d’estiu del País Valencià
- Seminaris Projectes curriculars: Carles Monclús, Joan Cantero, Carme Sanz, Conxa Delgado, Imma Coscollà
- Nivel: Primaria
- Año: 1989 - 1990
La secuencia didáctica: la secuencia didáctica de este material es el trabajo por proyectos, ya que trabaja el tema de la cocina.
- Para el alumno: cinco momentos centrados en el alumno que son:- Selección del tema a investigar. En este caso la cocina.Ideas previas que se tienen. El o la docente tiene que saber los conocimientos previos que se tiene sobre el tema a tratar, la cocina, para poder hacer unas actividades u otras.- ¿Qué queremos saber? - Elaboración de un plan de trabajo. - Exposición del trabajo.- Producto final.
- Para el profesor: en este momento el o la docente tiene una actividad paralela dentro de la cual su función es motivar al alumno, dar explicaciones, hacer que reflexiones, etc.
Temática del material: Se trabaja a través de los utensilios de la cocina.
Patrón que sigue el material:
- Para el alumno: Son 9 fichas de trabajo, se trata de diferentes materiales dados a los alumnos mediante un cuaderno. El cual se compone de un cómic, dos cuentos, una plantilla para tratar las diferentes vistas (un cubo); y un juego de buscar parejas con adivinanzas e imágenes (hay que relacionar la imagen con la adivinanza), un cuento; los planos de una vivienda; un cuento y diferentes recetas de cocina.
- Para el profesor: Se compone de un cuadernillo que está formado por la justificación didáctica, la presentación del material del alumno, la evaluación. un mapa conceptual, los contenidos que se derivan de los conceptos básicos y sugerencias de actividades de cómo realizar cada ficha del cuaderno del alumno.
REFLEXIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJwwtngeTfOqE4VBRfTsvWIEq2m9fpn0YkHshdL3SLESgqEA2GXSQzadI7UeFU6M1Y_9kNSHrRcXa8YBzcEsS3v2AOT8Cictcb8OwSRJt-YdMCCdzrejujPn5pnNpZwAJhF5hJZaSiGQZy/s200/utensilios-de-cocina-para-ninos-set-de-horneado-para-ni-D_NQ_NP_719895-MCO27118431769_042018-F.jpg)
En este caso los dos cuadernillos "Estudiem coses al voltant de la cuina", es un recurso que ofrece un material no dirigido que permite, trabajar de una forma libre, elegida por el profesor/a, los contenidos que quiera dar a través de los utensilios de la cocina.
Es una forma de no "imponer" una metodología de trabajo, en la que todo esté pautado, se puede trabajar según las preferencias del grupo, porque es muy importante que para un buen proceso de enseñanza - aprendizaje, los alumnos estén implicados y les interese el tema a tratar porque es más fácil aprenden partiendo de unos conocimientos previos y del interés de los propios alumnos/as, que de algo que les es totalmente desconocido y nuevo para ellos.
En este caso la cocina, es un tema que es conocido para todos los alumnos/as, y los cuadernillos proporcionan material diverso a través del cual se puede trabajar no solo lo básico que serían los materiales de la cocina, sino que también se puede trabajar matemáticas, a través de las cantidades, o lengua con las historias que se nos plantean en el cuaderno. Otro tema que se podría trabajar con este material es la lógica - matemática y lógico - espacial con los juego que hay. Es una forma entretenida de aprender sin estar en la linea del libro de texto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl0rPs293tFRjBAzylMLZg5o9FQJvqiRarcSuMZ7Jj4mTieNlwqHAZ0aonem7jzEop1kEky3QM1EaGDhShbyv6No8svNJV62QuhazNoW08Oa2RI-PN3e17il-HLLlgJoBtDIO3EDc-h3lT/s200/grilling-308914_1280.png)
Uno de los inconvenientes es que es un material con el que no puedes trabajar durante un largo periodo de tiempo, ya que las fichas que tiene y la posibilidad de extender el tema es un poco limitado, por lo que debería tener más material con el que poder trabajar.
También se le podría dar un sentido de proyecto, para que cada alumno/a dándole unas pequeñas nociones trabaje a su manera el contenido del cuaderno.
PROPUESTA DE TRABAJO
Se podría trabajar con el cuaderno de forma que se formarían grupos en el aula, estos grupos a partir del material dado (el cuadernillo), cada grupo lo trabajaría de forma diferente, siendo ellos mismos quienes decidieran las actividades que se pueden realizar con este.
Una vez hecho esto se dejaría un tiempo considerable a los alumnos/as para que se informasen, trabajaran el material y preparasen todo lo que les hiciese falta para poder desarrollar sus actividades.
Una vez desarrolladas las actividades, por grupos se llevarían a cabo asumiendo los alumnos/as el rol de profesor, enseñando su trabajo y poniendo en práctica lo trabajado.
Así, de esta manera pueden consolidar los conocimientos adquiridos y llevarlos a la práctica de una manera diferente, dando protagonismo a todos los alumnos/as por igual.
También se le podría dar un sentido de proyecto, para que cada alumno/a dándole unas pequeñas nociones trabaje a su manera el contenido del cuaderno.
PROPUESTA DE TRABAJO
Se podría trabajar con el cuaderno de forma que se formarían grupos en el aula, estos grupos a partir del material dado (el cuadernillo), cada grupo lo trabajaría de forma diferente, siendo ellos mismos quienes decidieran las actividades que se pueden realizar con este.
Una vez hecho esto se dejaría un tiempo considerable a los alumnos/as para que se informasen, trabajaran el material y preparasen todo lo que les hiciese falta para poder desarrollar sus actividades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB2InDa9FnYW4nBxDjBfdAAo56unRl-8iI1m5WkL2zNg8BVWHF6OCshmlXqtSEBZMB8P-dSztbvzCXZRwFufcB6u106CNHdX-Ki3SMmSC-210RoDlu6fe10qCNLUZDLgQolZklifYhiMGd/s200/cooking-24299_1280.png)
Así, de esta manera pueden consolidar los conocimientos adquiridos y llevarlos a la práctica de una manera diferente, dando protagonismo a todos los alumnos/as por igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario