⧪Recursos digitales para la diversidad⧪
En la actualidad son múltiples los recursos y materiales existentes para favorecer la inclusión digital, ésta se ha convertido en un recurso de acceso, competencias y uso esenciales para ofrecer más oportunidades tanto a los docentes como a los discentes.
Uno de ellos es la red telemática educativa de Cataluña (XTEC), se trata de un servicio educativo dirigido hacia los centros docentes de educación primaria y secundaria. En el podemos encontrar distintos servicios de alojamientos de ficheros, blogs interactivos, correos electrónicos, información oficial, recursos pedagógicos, formación permanente del profesorado, información y juegos para el alumnado, etc...
Este recurso se ofrece para favorecer en gran medida el aprendizaje y la participación de todo el alumnado, además de ser muy útil puesto que presenta materiales adaptados a todos ellos sin realizar ningún tipo de discriminación pues se trata de materiales inclusivos que cooperan a favor de la diversidad.
Cabe destacar la importancia de la existencia de los mismos porque en la mayoría de los entornos virtuales no se tienen en cuenta aquellas personas con diversidad, atender a todas las necesidades de nuestros jóvenes es esencial para un aprendizaje más cooperativo y significativo que rechace cualquier tipo de distinción y exclusión.
Por ejemplo, uno de los recursos que nos ofrece es FàsiApp, donde podemos encontrar una recopilación de aplicaciones que nos ayudan para el aprendizaje de la lecto escritura, estimular el lenguaje, habilidades básicas para el razonamiento lógico, para organizar y visualizar el paso del tiempo, y aplicaciones para personas que sufren TEA.
FàsiApp nos parece una de las heramientas fundamentales del XTEC porque tiene muchas aplicaciones que son gratuitas y ademas ayudan de forma notoria al alumnado, ya que esta pensado para todo tipo de alumnado, es decir, no solo para aquellos con necesidades educativas especiales.
Chiqui materiales y recursos educativos
martes, 17 de diciembre de 2019
domingo, 8 de diciembre de 2019
¡Oído Cocina!
¡Oído Cocina!
¿Puede convertirse la cocina en un recurso para la educación de los más jóvenes?
La cocina puede aprovecharse como espacio educativo donde los alumnos pueden aprender mediante la diversión y la experiencia. Además, la cocina puede aportar a los niños y niñas muchos valores, aptitudes y cualidades positivas, como pueden ser:
La higiene en la cocina: Mediante las "normas" de higiene en la cocina, se pueden trabajar pautas fundamentales como lavarse las manos, recogerse el pelo, tapar cualquier herida antes de ponernos en contacto con la comida, etc. Estas pautas, pueden ofrecerle a los niños y niñas más seguridad en sus actos y mayor conocimiento acerca de las bacterias que nos rodean.
Trabajo en equipo: El trabajo en equipo dentro de la cocina, no aporta simplemente el beneficio de lograr objetivos de manera óptima, sino que aprenden a complementarse entre ellos, a comunicarse, a coordinarse, a entablar relaciones de confianza y compromiso con el resto del equipo, a colaborar, etc.
Orden y pautas: Hay que enseñar al alumnado que las herramientas que deben utilizar deben estar ordenadas o, de lo contrario, puede dificultar la búsqueda de dicho utensilio. Además, el alumnado aprende que todo tiene unos pasos que debemos seguir, que no podemos adelantarnos a los acontecimientos.
Creatividad: Mediante la cocina, el alumnado puede desarrollar su imaginación, además de fomentar su creatividad a la hora de realizar alguna receta.
Experimentación de sentidos: La cocina provoca un alto desarrollo de los cinco sentidos: gusto, oído, tacto, vista y olfato.
Desarrollo de la psicomotricidad fina: A la hora de manipular los alimentos, vamos adquiriendo más precisión y coordinación con nuestras manos.
Descubrimiento de la cocina: La cocina, puede ser una alternativa para esos días de lluvia en los que preferimos quedarnos resguardados en lugares cerrados que nos protejan del agua.
Aprender a comer de todo: Se puede aprender la teoría de la pirámide alimenticia, así como la importancia de comer bien y probar aquello que han cocinado.
Responsabilidad: La responsabilidad se adquiere con el tiempo, pero podemos empezar a ponerla en marcha en la infancia con la cocina.
Tercera toma de contacto
Tercera toma de contacto
Tras terminar de crear y montar nuestro material para el alumnado y de seleccionar los cortometrajes, nos pusimos a diseñar un manual para el propio docente en el que le aportamos diversas ideas para realizar dinámicas tratando la temática con los alumnos de Primaria.
Realizamos una búsqueda para encontrar cuentos que trataran sobre cada una de las diversidades que ya hemos comentado. Al igual que con los cortos, también hemos intentado que el contenido de cada historia sea sutil y adaptada.
Con cada uno de los cuentos, realizamos una serie de preguntas para que el alumnado reflexionara con respecto al tema.
También seleccionamos imágenes de los conocidos Looney Tunes, en especial de Bugs Bunny, para tratar con la diversidad sexual, ya que como muchas personas sabemos, se trata de un personaje animado al que le encanta disfrazarse y distraer a sus rivales mediante besos.
Se han creado todo tipo de actividades de reflexión y otras que implican más movimiento, con la intención de no aburrir a nuestro alumnado y obligarles a ponerse en los zapatos de los demás.
Podemos decir que nuestro material va cogiendo cada vez más forma.
Segunda toma de contacto
Segunda toma de contacto
Tras conseguir ponernos de acuerdo y tener una idea clara sobre el tipo de material que queríamos crear, nos pusimos a buscar las imágenes que iban a componer nuestro futuro cómic.
Como se ha comentado anteriormente, buscamos trabajar la propia inclusión y, para ello, hemos escogido los temas de diversidad funcional, étnica y sexual. Creemos que es de gran importancia trabajar este tipo de temáticas con los jóvenes, con la finalidad de hacer saber a los estudiantes su existencia y enseñarles a respetar a los demás.
Para trabajar la diversidad funcional, escogimos algunas imágenes de Buscando a Nemo, ya que en esta conocida película aparecen diversos personajes con alguna singularidad, bien física o psíquica.
Con respecto a la diversidad étnica, elegimos algunas imágenes de una serie de finales de los 90, llamada La Banda del Patio, donde podemos observar a un grupo de amigos en el que cada uno de los miembros es diferentes.
Por último, para tratar la diversidad sexual, elegimos trabajar mediante la conocida serie de Los Simpsons, donde se trata una infinidad de temáticas.
Una vez elegidas las imágenes que queríamos usar y creado un diálogo, nos pusimos a diseñar el cómic.
También nos pusimos a buscar cortometrajes con los que el docente pudiera tratar estas temáticas con los alumnos de la etapa de Primaria. Respecto a los cortos, nos hemos preocupado de que sean sutiles y de dibujos animados para adaptarlo todo lo posible a la edad del alumnado.
viernes, 6 de diciembre de 2019
Una granja escuela que apuesta por las competencias emocionales
Esta granja escuela se llama Ability Training Center y está ubicada en Madrid. La finalidad de ésta es trabajar las emociones con niños/as desde Infantil hasta la ESO a través de campamentos y excursiones donde éstos/as se encuentren en plena naturaleza rodeados de animales, promoviendo su disfrute en entornos lejanos a aquellos de los que están acostumbrados/as como el entorno urbano donde viven. Mostrándoles que en estos espacios naturales se pueden llevar a cabo diferentes tipos de actividades educativas mientras se divierten y aprenden en contacto con la naturaleza, haciendo uso de materiales reales, sacados de ese mismo entorno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgidfaz5YAbNwtRcwACN7XEQXg6dQiS4MsbXUpja36I2K9JOCDeCB_lEaPNIpZlRze-wKS95trSx-y1fiis_helX3o6DTqBGpJfM0D9pseDViDlFu2HHdYymuUuTiIWzPVp5iv6a8ZdPhgC/s320/La-Granja-Madrid-Ability-Training-Center-00000002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSC3JGAt40kYTMq3B_a6FE0Q7nExzBBlc7q1odAyRfvSpZtJ6VVYj4D6CEhZDXayIub9cb4OnVO1Ike5xHXc0_ceky7PNHJVegzhrPGsqXcQShyphenhyphenCOuMSKpMWWEIqQm7PtjFXJKR5Jprubc/s320/La-Granja-Madrid-caballos-doma-natural-00000002_destacada-696x464.jpg)
Mientras, pretenden motivarlos/as mediante la propuesta de retos/estímulos positivos y el alto rendimiento, propiciando que exista una competitividad entre ellos/as sana y no perjudicial, fomentando la participación activa y cooperativa. También consta de que los/as usuarios/as realicen preguntas sobre todo aquello que les de curiosidad y no sepan, favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje y creando un ambiente armónico y seguro en el que todos/as se sientan unidos/as y en confianza, pues los/as educadores/as están en todo momento a su disposición para resolver cualquier cuestión sea la que sea. De esta forma además de motivar, se provoca que los/as niños/as tengan ganas de descubrir cosas y entrar en contacto con éstas.
En definitiva, esta manera de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje es más enriquecedora, ya que se pretende garantizar una mejora de las competencias, habilidades y capacidades a partir del establecimiento de relaciones sociales en un entorno natural tranquilizador y no en una aula llena de alumnos/as, donde el docente se dedica a impartir determinados conocimientos que después repiten de memoria en una prueba evaluadora, sino que de esta manera los docentes (educadores/as) enseñan los conocimientos que van siendo descubiertos a lo largo de los días por los/as niños/as, mientras van entrando en contacto con la fauna y los animales, poniendo en práctica este proceso, provocando un aprendizaje significativo para ellos/as, donde las familias también pueden ser participes, convirtiéndose también en un espacio de ocio familiar.
A continuación, en el vídeo se explicará de manera más detallada la función y los objetivos de esta granja escuela que actualmente es considerada como una forma innovadora de enseñar y aprender:
miércoles, 4 de diciembre de 2019
⥈ CUENTOTERAPIA ⥈
“La imaginación es más
importante que el conocimiento, porque, mientras el conocimiento marca todo lo
que está ahí, la imaginación apunta a todo lo que va a estar” Albert Einstein.
La Cuentoterapia es una herramienta
a través de la cual podemos fomentar y trabajar la inteligencia emocional, es definida
por Daniel Goleman como “la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los
estados anímicos propios y ajenos, de motivarnos y de manejar adecuadamente las
relaciones”.
Los psicoterapeutas han
encontrado en los cuentos maravillosos una herramienta esencial para evocar a
nuestro niño/a interior y sus miedos, que conforman la Sombra del individuo, es
decir, aquello que no nos gusta de nosotros mismos y que por lo tanto ocultamos
por no atrevernos a convertirnos en aquello que queremos o deberíamos.
Sin embargo, si no se acepta
esa parte oscura de nuestro interno, muy difícilmente lograremos salir a la
luz. Los científicos consideran que no se puede sanar si no aceptamos y
abrazamos a nuestra Sombra, ya que recuperar nuestro espacio mágico garantiza
un acceso menos doloroso a nuestros miedos en una sociedad donde las
tradiciones están en perpetuo proceso de cambio y revisión.
Se trata pues de reconectar
con nuestro espacio mágico para poder sanarnos, de entrar y encontrar las
respuestas a nuestros traumas más profundos y la forma más sencilla de hacerlo
es a través de los cuentos.
Y es que los cuentos pueden
llegar a ser un material muy útil para poder trabajar aquellos aspectos relacionados
con las emociones, a través de ellos los docentes pueden elaborar dinámicas o
cualquier otro tipo de actividad sin ningún tipo de restricciones. De la misma
manera puede ser un recurso eficiente para aquellos docentes que mantienen una
actitud innovadora, ya que los cuentos pueden llegar a transmitir valores e
incluso permite que dichos docentes tengan la libertad de poder crear
actividades propias sin tener que acatar lo que les dice un libro de texto.
Mientras los niños y las niñas se divierten,
se transmiten mensajes acerca de su mundo interior, abriendo caminos de
conciencia, con el fin de cambiar y despertando su empatía. Además del valor
terapéutico, se suma su gran valor preventivo, puesto que los cuentos no tienen
edad y, encierran muchos significados.
“Un niño que lee, será un adulto que piensa”
⧫ Primera toma de contacto ⧫
Cuando Carles nos informó
sobre el trabajo grupal que debíamos realizar para la asignatura, nos planteamos
varias posibilidades. En primer lugar, pensamos en realizar una página web
educativa online en la que el profesor diese las clases a distancia a través
del ordenador, pero surgieron varios problemas a la hora de enfocarlo.
Después pensamos en la
Gamificación, pues considerábamos que los videojuegos eran una herramienta útil
y dinámica mediante la cual los estudiantes de primaria trabajarían desde una
perspectiva más innovadora, pero no teníamos los recursos necesarios para poder
llevarlo a cabo.
Fue entonces cuando nos
decidimos por realizar un cómic, pero para darle una utilidad educativa nos
animamos a orientarlo hacia el trabajo de la diversidad funcional y la
inclusión. Se nos ocurrió crear nuestro propio cómic a través de una
herramienta online llamada Fotojet en
la cual trabajamos estos aspectos a través de caricaturas conocidas por la gran
mayoría de estudiantes, así como Nemo o The Simpsons.
Sólo llegamos a tratar estos
temas puesto que estuvimos indagando por Internet para adquirir ideas. No tuvimos
demasiadas dificultades para ponernos de acuerdo, ya que teníamos claro que
queríamos dejar a un lado la metodología tradicional en la que el libro de
texto dictaminase la elaboración y preparación de las clases por parte del
docente.
Por ello también acordamos
proponer un material “vacío” mediante el cual el profesor tuviese una
herramienta de aprendizaje, pero fuese precisamente el docente quien decidiese
trabajarlo de una u otra manera basándose en su propio criterio. Es decir, un
material didáctico que no restringiese la funcionalidad y la labor propia del
docente como agente activo de la educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
⧪Recursos digitales para la diversidad⧪ En la actualidad son múltiples los recursos y materiales existentes para favorecer la inclusión ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSKZc1MsFDrKMkS1kjYIeR2rovlPwcO7zw0upRtjsMGyfLgoUdF6HY6FW99dXJ9gOhcAR2mnN1M0SxdUHpW4uwIWHkNarMQOHCe23Ng0hKlGRZPWnHp4zse1prz0Jrx3AShyacXWbkDaKg/s400/blog+%25282%2529.png)
-
⧪Recursos digitales para la diversidad⧪ En la actualidad son múltiples los recursos y materiales existentes para favorecer la inclusión ...
-
En la clase de hoy hemos hablado sobre el texto de Juan Manuel Méndez Garrido titulado El papel de los materiales curriculares en la interve...
-
" SM ha lanzado una colección especial de Barco de Vapor que permite personalizar algunos títulos creados para la ocasión. El objetivo...