En la clase del día 16 de septiembre de 2019, tratamos el texto "El ambiente" de María Montessori. Después de realizar un debate en clase sobre el texto, hemos llegado a una conclusión grupal sobre este. Antes de exponer nuestra opinión hemos destacado unas ideas que nos han parecido relevantes sobre el texto .
Las ideas principales que sacamos del texto fueron: El método Montessori pretende romper por completo con la escuela tradicional. El niño aprende de una manera innata a través de la propia experiencia. El profesor en este método es sólo una figura de apoyo al alumnado y no interfiere en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Consideramos que el método Montessori en la actualidad no es algo que se pueda aplicar a todas las etapas educativas, ya que, tal y como es nuestro modelo educativo no es posible acceder a un empleo o a estudios superiores si no se recibe una calificación, y con ello, un título. Por lo tanto, si no se reforma el sistema educativo, este método no es posible llevarlo a cabo en toda la etapa educativa.
En definitiva, la problemática de este modelo educativo es que como no se puede llevar una continuidad durante el resto de etapas educativas a causa del modelo tradicional, sólo queda relegada a una de estas.
El papel del profesorado en el método Montessori consiste en ser un mero observador, pues es quien proporciona a los alumnos/as el material necesario para que tenga un óptimo aprendizaje, pero ¿hasta qué punto es esto factible?
Desde nuestro punto de vista, la función del docente no sólo debe regirse en observar, sino, acompañar al alumnado en ese proceso de enseñanza-aprendizaje, estando éste/a presente para resolver, ayudar y guiar a los/as niños/as ante las posibles cuestiones que puedan surgir, cosa que no apreciamos del todo claro. Esto es debido a que no se le puede aportar tanta confianza a un material, el cual ha sido creado con una idea preconcebida de quien lo realiza, sin tener en cuenta que no siempre va a servir de la misma forma para todos/as los/as niños/as porque cada persona tiene unas necesidades específicas y un ritmo de aprendizaje.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
⧪Recursos digitales para la diversidad⧪ En la actualidad son múltiples los recursos y materiales existentes para favorecer la inclusión ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSKZc1MsFDrKMkS1kjYIeR2rovlPwcO7zw0upRtjsMGyfLgoUdF6HY6FW99dXJ9gOhcAR2mnN1M0SxdUHpW4uwIWHkNarMQOHCe23Ng0hKlGRZPWnHp4zse1prz0Jrx3AShyacXWbkDaKg/s400/blog+%25282%2529.png)
-
⧪Recursos digitales para la diversidad⧪ En la actualidad son múltiples los recursos y materiales existentes para favorecer la inclusión ...
-
En la clase de hoy hemos hablado sobre el texto de Juan Manuel Méndez Garrido titulado El papel de los materiales curriculares en la interve...
-
" SM ha lanzado una colección especial de Barco de Vapor que permite personalizar algunos títulos creados para la ocasión. El objetivo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario